Somos una empresa especializada en la instalación, reparación y mantenimiento de grupos electrógenos. Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia en el sector, y nos dedicamos a brindar soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada cliente. Además, ofrecemos un servicio técnico y de mantenimiento especializado para asegurar el óptimo funcionamiento de los equipos. Trabajamos con productos de alta calidad y confiabilidad para garantizar la satisfacción de nuestros clientes.
Leer másMuy buen servicio! Nos solucionó el problema muy rápido a parte de explicarnos todos los cambios y para que se hacia cada cosa. Un trato muy bueno. Relación calidad/precio inmejorable.
Contactamos con ellos a través de Internet, sin conocerles, y solo podemos decir que es una empresa seria y que responde ante los trabajos. Lo más importante es que cumplen con su trabajo puntualmente. La recomendaríamos siempre.
El éxito de nuestra empresa depende de que los servicios de instalación, mantenimiento o reparación de grupos electrógenos que prestamos cumpla con las expectativas del cliente y lograr su plena satisfacción, asegurandonos de que nos recomendarán a otros clientes. Deje una reseña si le agradó nuestro trabajo como sino, intentamos mejorar, Gracias.
Los grupos electrógenos son dispositivos esenciales para muchas empresas, ya que proporcionan energía de respaldo en caso de cortes de energía eléctrica. Para garantizar el correcto funcionamiento de estos equipos, es fundamental realizar un mantenimiento adecuado y oportuno. En este sentido, existen dos tipos de mantenimiento: el predictivo y el correctivo.
El mantenimiento predictivo se basa en la monitorización constante de los equipos, con el objetivo de detectar posibles fallas antes de que se conviertan en problemas mayores. Este tipo de mantenimiento incluye inspecciones visuales, análisis de vibraciones, mediciones eléctricas, análisis de aceite, entre otros. Gracias a estas técnicas, se puede anticipar el fallo de algún componente y programar su reparación o reemplazo antes de que ocurra una falla crítica.
Por otro lado, el mantenimiento correctivo se enfoca en la reparación de los equipos una vez que han presentado alguna falla. Este tipo de mantenimiento puede resultar más costoso, ya que puede requerir el reemplazo de componentes completos o la realización de reparaciones mayores. Sin embargo, el mantenimiento correctivo es esencial para restaurar el funcionamiento del equipo y evitar interrupciones en la operación.
Es importante destacar que ambos tipos de mantenimiento son necesarios para garantizar la operación confiable y segura de los grupos electrógenos. Además, es recomendable que se realice un mantenimiento periódico programado para prevenir fallas y mantener los equipos en óptimas condiciones.
En este sentido, es fundamental contar con personal capacitado y especializado en la instalación, reparación y mantenimiento de grupos electrógenos. Además, es importante trabajar con proveedores que ofrezcan productos de alta calidad y confiabilidad para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos.
En conclusión, el mantenimiento predictivo y correctivo son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de los grupos electrógenos y evitar interrupciones en la operación de las empresas. Es importante contar con personal capacitado y proveedores confiables para asegurar la calidad y la eficiencia en la gestión del mantenimiento de estos equipos.
Los grupos electrógenos son dispositivos que proporcionan energía de respaldo en caso de cortes eléctricos. Por su importancia, es fundamental contar con un servicio de reparación confiable y eficiente para garantizar su correcto funcionamiento en todo momento.
En primer lugar, es importante mencionar que la reparación de grupos electrógenos debe ser realizada por personal capacitado y especializado en la materia. De esta forma, se garantiza que la reparación se realice de forma segura y efectiva, sin dañar los componentes o la integridad del equipo. Además, es importante contar con los conocimientos necesarios para identificar la causa de la falla y realizar la reparación correspondiente.
El servicio de reparación de grupos electrógenos debe incluir una evaluación completa del equipo para determinar la causa de la falla y su alcance. De esta forma, se podrá identificar si es necesario el reemplazo de algún componente o si se puede realizar una reparación menor. Es fundamental que el personal encargado de la reparación cuente con las herramientas y repuestos necesarios para realizar el trabajo de forma eficiente.
Otro aspecto importante a considerar es el tiempo de respuesta del servicio de reparación. En caso de fallas críticas, es esencial contar con un servicio de reparación que pueda brindar asistencia de forma inmediata. Esto garantiza que la empresa pueda volver a operar lo antes posible y minimizar las pérdidas económicas derivadas de la interrupción del suministro eléctrico.
En conclusión, contar con un servicio de reparación de grupos electrógenos confiable y eficiente es esencial para garantizar su correcto funcionamiento en todo momento. Es importante trabajar con personal capacitado y especializado en la materia, y asegurarse de que se cuenten con las herramientas y repuestos necesarios para realizar la reparación de forma eficiente. Asimismo, es fundamental contar con un servicio de reparación que ofrezca un tiempo de respuesta rápido en caso de fallas críticas para minimizar las pérdidas económicas.
La instalación de grupos electrógenos es un servicio fundamental para empresas que requieren energía de respaldo en caso de cortes eléctricos. Contar con un equipo de respaldo confiable es esencial para evitar pérdidas económicas y garantizar la continuidad de las operaciones de la empresa. Por eso, es importante contar con un servicio de instalación de grupos electrógenos de alta calidad y eficiencia.
En primer lugar, es fundamental que el servicio de instalación sea realizado por personal capacitado y especializado en la materia. La correcta instalación del equipo es esencial para garantizar su correcto funcionamiento, por lo que es importante contar con profesionales que puedan llevar a cabo la instalación de forma segura y eficiente.
Además, es importante que el servicio de instalación incluya una evaluación previa del sitio donde se instalará el grupo electrógeno. Esto permitirá identificar los requerimientos específicos de la empresa y adaptar la instalación del equipo a las necesidades particulares de la empresa. También es importante que el personal encargado de la instalación cuente con las herramientas y equipo necesarios para realizar el trabajo de forma eficiente.
Es importante destacar que ambos tipos de mantenimiento son necesarios para garantizar la operación confiable y segura de los grupos electrógenos. Además, es recomendable que se realice un mantenimiento periódico programado para prevenir fallas y mantener los equipos en óptimas condiciones.
En este sentido, es fundamental contar con personal capacitado y especializado en la instalación, reparación y mantenimiento de grupos electrógenos. Además, es importante trabajar con proveedores que ofrezcan productos de alta calidad y confiabilidad para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos.
Si estás buscando una empresa especializada en la instalación, reparación y mantenimiento de grupos electrógenos, ¡has llegado al lugar indicado! Somos una empresa con más de 10 años de experiencia en el sector, y nos enorgullece ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada uno de nuestros clientes.
Nuestro equipo de expertos cuenta con amplia experiencia en el sector de los grupos electrógenos, lo que nos permite brindar un servicio de alta calidad y garantizar la satisfacción de nuestros clientes. Realizamos servicios de reparación, instalación y mantenimiento de grupos electrógenos en diversas zonas de la provincia de Cádiz, incluyendo San Fernando, Chiclana, Cádiz, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Jerez y Rota.
En nuestra empresa trabajamos con productos de alta calidad y confiabilidad, lo que nos permite garantizar la calidad y durabilidad de nuestros servicios. Además, ofrecemos un servicio técnico y de mantenimiento especializado para asegurar el óptimo funcionamiento de los equipos.
Si necesitas instalar un grupo electrógeno en tu hogar o negocio, podemos ayudarte. Contamos con un equipo de expertos en la instalación de grupos electrógenos que se encargarán de brindarte un servicio rápido, eficiente y de alta calidad. Además, podemos asesorarte en la elección del equipo más adecuado para tus necesidades y presupuesto.
También ofrecemos servicios de reparación de grupos electrógenos. Si tu equipo presenta fallas o averías, nuestro equipo de técnicos especializados se encargará de diagnosticar y solucionar el problema de manera rápida y eficiente. Además, ofrecemos un servicio de mantenimiento preventivo para asegurar que tu equipo esté siempre en óptimas condiciones de funcionamiento.
En resumen, si buscas una empresa especializada en la instalación, reparación y mantenimiento de grupos electrógenos en la provincia de Cádiz, ¡somos tu mejor opción! No dudes en contactarnos para obtener más información sobre nuestros servicios y solicitar un presupuesto personalizado. Estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes y trabajamos arduamente para brindar soluciones de alta calidad y adaptadas a tus necesidades.
Se realizó la reparación del grupo electrógeno Electra Molins de 400Kva que se encontraba en La Línea de la Concepción debido a que presentaba una avería que causaba su parada por sobrecalentamiento del motor y la imposibilidad de arrancar en frío.
Se llevaron a cabo diversas pruebas para detectar la falla y se encontró que la resistencia de calefacción y el termostato correspondiente del grupo electrógeno no estaban funcionando correctamente, lo que provocaba el mal desempeño del mismo.
Por lo tanto, se sustituyeron ambos componentes y se realizó un cambio completo del líquido del circuito refrigerante.
Una vez verificado que el grupo electrógeno estaba funcionando correctamente, se procedió a cambiar los filtros de aire y aceite, así como el aceite del motor, hasta la próxima revisión.
Cabe destacar que la resistencia se encuentra en los grupos electrógenos para calentar el agua refrigerante cuando hace mucho frío, lo que a su vez permite calentar el motor para facilitar su arranque. Esta resistencia es alimentada con una tensión de 220 voltios en corriente alterna.
Además, para regular la temperatura del agua, se conecta un termostato a esta resistencia, que corta el circuito cuando se alcanzan los grados deseados.
Más fotosEl problema radicaba en que el generador eléctrico no arrancaba debido a la falta de mantenimiento específico.
El técnico electricista llevó a cabo una serie de acciones para poner en marcha tanto la parte mecánica como la parte eléctrica del generador.
En lo que respecta a la parte mecánica, se realizó una limpieza exhaustiva del generador eléctrico, incluyendo el purgado de los circuitos de gasoil y refrigeración, la sustitución de aceite lubricante y filtros de gasoil, lubricante y aire, así como la regulación del servomotor de alimentación de gasoil. También se llevó a cabo la limpieza de los inyectores y la protección general del motor.
Por otro lado, en cuanto a la parte eléctrica del generador eléctrico, el electricista desmontó las carcasas y bornas de conexión, realizó comprobaciones de la tensión de salida de la tarjeta excitatriz, verificó el estado de las baterías y las cargó, midió el aislamiento de las bobinas del rotor y el estator, comprobó los cojinetes del eje cigüeñal, limpió el estator y el rotor mediante chorreado, y midió la tensión de referencia de la red.
Una vez que el electricista completó las acciones de puesta a punto tanto mecánica como eléctrica del generador eléctrico, procedió a arrancar manualmente el equipo. Sin embargo, se descubrió que la centralita accionadora no funcionaba, por lo que se desmontó y se reparó.
A continuación, el electricista realizó la reconexión del sistema de conmutación entre la red y el generador eléctrico, añadiendo un enclavamiento mecánico y eléctrico para evitar contactos directos entre fases.
Finalmente, el electricista verificó la tensión y la intensidad de trabajo del equipo a plena carga, simulando también alarmas de advertencia para asegurarse de que el generador funcionaba correctamente.
Más fotosComenzamos la reparación de un grupo electrógeno en Cádiz revisando el circuito de refrigeración, nos dimos cuenta de que la resistencia de calentamiento estaba derivada, lo que significaba que era necesario sustituirla de inmediato. La resistencia defectuosa estaba afectando el rendimiento del generador eléctrico.
Además de la resistencia, también encontramos que el líquido refrigerante necesitaba ser reemplazado. Después de completar estas reparaciones, realizamos pruebas adicionales y descubrimos que la tensión suministrada por el generador eléctrico con respecto a neutro era de solo 210 V, lo cual estaba por debajo del nivel esperado. Esto nos llevó a investigar más a fondo y descubrir que la tarjeta de excitación tenía un condensador y un varistor en mal estado, que también se reemplazaron.
Una vez que estos componentes fueron sustituidos, realizamos más pruebas y la tensión suministrada había aumentado a 230 V con respecto a neutro, lo cual estaba dentro de los parámetros adecuados. Sin embargo, nuestro trabajo no había terminado todavía. Después de revisar minuciosamente el grupo electrógeno, nos dimos cuenta de que el selector de arranque también estaba en malas condiciones y necesitaba ser reemplazado.
Procedimos a sustituir el selector de arranque. Después de instalar el nuevo componente, realizamos pruebas exhaustivas para asegurarnos de que todo funcionara correctamente. Finalmente el grupo electrógeno reparado estaba funcionando de manera eficiente y suministrando la tensión adecuada con respecto a neutro, lo cual garantizaba su funcionamiento seguro y confiable.
En resumen, la reparación del grupo electrógeno en Cádiz fue un proceso complejo que involucró la identificación y sustitución de varios componentes defectuosos, incluyendo la resistencia de calentamiento, el líquido refrigerante, el condensador, el varistor y el selector de arranque. Se resolvieron los problemas y el grupo electrógeno volvió a su estado de funcionamiento óptimo.
Más fotosEn esta reparación de un grupo electrógeno en Jerez se realizó por un problema que estaba en la centralita del grupo electrógeno y no arrancaba en modo autmático.
El grupo electrógeno es una herramienta importante para mantener la electricidad en una casa o negocio en caso de un corte de energía. Sin embargo, como cualquier otra herramienta, el grupo electrógeno puede presentar problemas técnicos que necesitan ser solucionados para que siga funcionando correctamente.
Si tu grupo electrógeno no arranca automáticamente, puede haber un problema con la centralita del grupo electrógeno cómo pasaba en esta avería. La centralita es el cerebro del grupo electrógeno, y controla el funcionamiento del motor y el arranque automático. Si la centralita está dañada, no podrá enviar la señal de arranque al motor del grupo electrógeno.
En este caso, es necesario sustituir la centralita del grupo electrógeno para resolver el problema de arranque automático. Un electricista especializado en grupos electrógenos puede ayudarte a identificar el modelo correcto de centralita que necesitas y realizar la instalación para asegurarse de que el grupo electrógeno vuelva a funcionar correctamente.
Además de la sustitución de la centralita, un electricista especializado también realizará un chequeo de los niveles de filtro para asegurarse de que el grupo electrógeno esté funcionando con los niveles adecuados de aceite y combustible. Esto es importante para el buen funcionamiento del grupo electrógenoy para prevenir problemas futuros.
Otra parte importante del servicio de un electricista especializado en grupos electrógenos es asegurar el arranque seguro del grupo electrógeno. Esto es especialmente importante si tienes poco o ningún conocimiento sobre cómo hacerlo. Un electricista capacitado puede mostrarte cómo arrancar el grupo electrógeno de forma segura y sin riesgos.
Finalmente, después de sustituir la centralita, verificar los niveles de filtro y asegurar el arranque seguro del grupo electrógeno, el electricista especializado en grupos electrógenos verificará el buen funcionamiento del mismo para asegurarse de que todo esté en orden y de que el problema de arranque automático haya sido resuelto.
En resumen, si estás experimentando un problema de arranque automático con tu grupo electrógeno en Jerez, es importante contactar a un electricista especializado en grupos electrógenos. Un profesional podrá identificar y resolver el problema de manera rápida y segura, asegurando que el grupo electrógeno vuelva a funcionar correctamente. Además, un electricista especializado también puede proporcionarte información importante sobre cómo mantener y usar correctamente el grupo electrógeno para evitar futuros problemas.
Más fotosEl Consorcio de Bomberos en Cádiz ha sufrido un contratiempo recientemente al quedarse sin corriente eléctrica en todas sus instalaciones. Este suceso ha obligado a realizar verificaciones en el cuadro eléctrico para determinar la causa del problema.
Tras una exhaustiva inspección, se descubrió que había un fallo en uno de los componentes eléctricos del sistema. En concreto, el contactor del conmutador correspondiente a la RED no estaba funcionando correctamente.
El defecto encontrado en el contactor ha sido identificado como la causa de la falta de corriente en las instalaciones del Consorcio de Bomberos en Cádiz. Para solucionar este problema, se ha decidido sustituir el contactor antiguo por uno nuevo de la marca Teriyaki, modelo TC225A/4.
La sustitución del contactor ha sido realizada por un equipo de profesionales altamente cualificados, que ha llevado a cabo el cambio. Gracias a la rápida actuación del equipo de mantenimiento, se ha podido solucionar el problema en un breve periodo de tiempo.
Este tipo de incidencias pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, por lo que es fundamental contar con un equipo de profesionales capacitados para solucionar problemas eléctricos con eficacia.
En conclusión, es importante que las empresas y organizaciones tengan un plan de contingencia en caso de fallos eléctricos y que cuenten con personal cualificado para resolverlos con rapidez y eficacia. La sustitución del contactor de la conmutada del grupo electrógeno del Consorcio de Bomberos en Cádiz es un ejemplo de cómo la actuación rápida y profesional puede solucionar problemas eléctricos y minimizar las consecuencias de los mismos.
Por último, recordar la importancia de realizar inspecciones periódicas en las instalaciones eléctricas para prevenir posibles averías y fallos que puedan afectar al correcto funcionamiento de las mismas.
Más fotosNos dirigimos al lugar en el que debemos reparar un grupo electrógeno ubicado en Cádiz. Los electricistas llevan a cabo la verificación de varios niveles, como la batería (la cual se encuentra en buen estado con 12v), y el nivel de aceite del motor (tanto en color como en densidad, también en buen estado). Sin embargo, al revisar el circuito de refrigeración, encontramos que la resistencia de calentamiento se halla derivada. Al desmontarla, observamos que se encuentra totalmente corroída por falta de mantenimiento.
Una vez que reemplazamos la resistencia y el líquido refrigerante, reseteamos la central de alarma. Al encender el grupo electrógeno, nos percatamos de que la tensión que suministra el generador eléctrico en relación al neutro es de 210V. Al verificar la tarjeta de excitación, reemplazamos un condensador y un varistor que se encontraban en mal estado. Una vez que los colocamos, la tensión de suministro con respecto al neutro es de 230V.
Otro elemento que cambiamos fue el selector de arranque del grupo electrógeno, el cual se encontraba en malas condiciones. Después de realizar todas las reparaciones necesarias en el grupo electrógeno, este quedó funcionando correctamente.
Más fotosUn grupo electrógeno es una máquina compuesta por dos elementos fundamentales: el generador eléctrico y el motor de combustión interna, que proporcionan electricidad en caso de un corte de suministro eléctrico o en áreas donde no hay acceso a la red eléctrica.
Debido a que los grupos electrógenos están en constante funcionamiento en zonas que no tienen acceso a la red eléctrica, requieren un mantenimiento regular para evitar retrasos en la reparación y prolongar su vida útil. Es importante tener en cuenta que la falta de suministro eléctrico depende del grupo electrógeno, por lo que es fundamental que siempre esté en servicio.
El sistema de refrigeración de un grupo electrógeno puede funcionar con agua o disipadores de calor. Este sistema es vital para mantener el motor a una temperatura adecuada y evitar el sobrecalentamiento que podría causar averías graves.
Además, los grupos electrógenos están equipados con diferentes sensores que monitorean su funcionamiento para protegerlos de daños. Estos sensores pueden detectar problemas como la falta de aceite o agua, y detener automáticamente el motor para evitar daños mayores.
Otro componente importante de los grupos electrógenos es el disyuntor de línea, que protege el equipo y los dispositivos conectados al mismo de sobrecargas eléctricas. Este dispositivo interrumpe el suministro de electricidad si detecta un aumento en el flujo de corriente eléctrica.
El motor de combustión interna es el corazón del grupo electrógeno, ya que es el encargado de mover el generador eléctrico para producir electricidad. Este motor es similar al de un coche o camión, y requiere un mantenimiento regular para asegurar su correcto funcionamiento.
El cuadro del grupo electrógeno es el panel de control donde se encuentran los mandos y botones para operar y supervisar el generador. Este panel suele estar ubicado en un lugar fácilmente accesible para el usuario.
La bancada del grupo electrógeno es la estructura que sostiene el conjunto del equipo, incluyendo el motor, el generador y el depósito de combustible. Este depósito es necesario para mantener el suministro de combustible al motor que mueve el generador.
Finalmente, el alternador es el componente encargado de convertir la energía mecánica del motor en corriente eléctrica. Este es el componente que produce la energía eléctrica que se utilizará para alimentar los dispositivos conectados al grupo electrógeno.
El mantenimiento de un grupo electrógeno es necesario para evitar averías, pero incluso con un mantenimiento adecuado, es inevitable que algunas piezas internas se desgasten con el uso, lo que puede provocar fallos en el grupo electrógeno y causar problemas.
En estos casos, es importante contar con la ayuda de profesionales que puedan analizar la causa de la avería y ofrecer la mejor solución para repararla de manera eficiente y rápida. No importa el modelo de grupo electrógeno que tenga, nuestros expertos están capacitados para resolver cualquier problema y garantizar su satisfacción.
Los grupos electrógenos son sistemas de generación de energía eléctrica que se utilizan en casos de emergencia cuando hay cortes de energía o en lugares donde no hay conexión a la red eléctrica. Es necesario realizar un mantenimiento regular para asegurar el correcto funcionamiento del grupo electrógeno.
El mantenimiento básico del grupo electrógeno incluye la revisión periódica de los filtros, el nivel de aceite, el nivel de agua, la carga de la batería. Estas tareas pueden ser realizadas por el usuario siguiendo las instrucciones del fabricante. Sin embargo, es recomendable contratar a un técnico especializado para detectar cualquier posible fallo que pueda pasar desapercibido para el usuario.
Es importante revisar regularmente el motor de combustión, el generador eléctrico y los filtros del grupo electrógeno. Si el grupo electrógeno no recibe el mantenimiento adecuado, puede sufrir una grave avería, no funcionar correctamente o no encender en momentos críticos debido a una batería descargada.
La frecuencia del mantenimiento depende del uso del grupo electrógeno. En el caso de grupos electrógenos que funcionan 24 horas al día, 7 días a la semana, el mantenimiento debe realizarse cada 450 horas. Para los grupos electrógenos que se utilizan de forma esporádica, el mantenimiento debe realizarse cada tres meses en el motor de combustión y en el generador eléctrico.
La batería es uno de los componentes más importantes del grupo electrógeno, ya que proporciona energía para arrancar el motor de combustión y los elementos eléctricos necesarios para poner en marcha el grupo electrógeno. Por lo tanto, es fundamental comprobar la carga de la batería y el nivel de agua destilada, así como el ácido de la batería utilizando un densímetro para evitar que se descargue y no pueda arrancar el grupo.
Además, otros componentes como los tubos de escape, las correas, los rodamientos y los bobinados deben ser revisados regularmente para asegurar que están en buen estado. En nuestra empresa ofrecemos un servicio de mantenimiento especializado para garantizar el correcto funcionamiento de su grupo electrógeno y prevenir posibles fallos en el futuro. No dude en contactarnos para obtener más información.
En resumen, el mantenimiento regular de los grupos electrógenos es esencial para asegurar su correcto funcionamiento y prevenir fallos en momentos críticos. Desde la revisión de los filtros hasta la comprobación de la carga de la batería, todos los componentes deben ser revisados regularmente para evitar posibles problemas. Contratar a un técnico especializado para realizar el mantenimiento es una opción recomendable para detectar cualquier posible fallo que pueda pasar desapercibido para el usuario. En nuestra empresa, ofrecemos servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para optimizar el rendimiento de su grupo electrógeno.
Antes de poner en marcha el grupo electrógeno, es importante leer detenidamente el manual de instrucciones que lo acompaña. En él, encontrará información precisa sobre cómo utilizar los controles para activar el equipo correctamente.
Manipular el grupo electrógeno de forma incorrecta puede causar daños no deseados. Estas máquinas son altamente potentes y deben ser manejadas por personal capacitado desde la instalación hasta la puesta en marcha. Este personal le brindará las instrucciones necesarias para asegurar que el arranque y el funcionamiento sean los adecuados.
Mantener el equipo limpio y bien mantenido es un requisito fundamental para el funcionamiento seguro del grupo electrógeno. El mantenimiento regular es esencial para garantizar su correcto funcionamiento sin poner en riesgo la seguridad de las personas.
Es importante tomar precauciones de seguridad alrededor del grupo electrógeno. Estos equipos contienen combustible, que es altamente inflamable. Por lo tanto, cualquier fuente de llama, como un cigarrillo encendido, la chispa de una herramienta eléctrica o una soldadura cercana, podría provocar un incendio.
Además, es crucial revisar el combustible para detectar posibles filtraciones, y asegurarse de que el depósito se llene con el motor apagado. También es importante tener en cuenta que los grupos electrógenos emiten monóxido de carbono a través del escape, lo que puede ser mortal en espacios cerrados. Es fundamental asegurarse de que no haya filtraciones de este gas en el área donde se encuentra el equipo y de que el tubo de escape esté correctamente instalado y dirigido hacia el exterior, lejos de las personas.
Al instalar el grupo electrógeno, es fundamental asegurarse de que no se active de forma automática, ya que sus sistemas lo permiten. Por lo tanto, lo mejor es desconectar la batería para evitar que tenga suministro eléctrico y se active sin control. Asimismo, es importante seleccionar un cable de alimentación con la sección adecuada para evitar sobrecalentamientos y posibles daños al conectar cargas de alta potencia al equipo.
Es importante tener en cuenta que el mantenimiento del grupo electrógeno dependerá de su uso. Si el equipo se utiliza de manera constante, será necesario realizar un mantenimiento preventivo cada ciertas horas de uso.
Por otro lado, si el uso del grupo electrógeno es esporádico, como por ejemplo en caso de un corte de suministro eléctrico, se recomienda hacer un mantenimiento preventivo del motor y el alternador cada tres meses.
Es importante llevar un registro del mantenimiento realizado para poder llevar un control y evitar posibles fallos o averías. El mantenimiento preventivo no solo prolonga la vida útil del equipo, sino que también asegura su correcto funcionamiento en caso de necesitarlo.
El mantenimiento predictivo en el grupo electrógeno tiene como objetivo detectar fallos y defectos antes de que se conviertan en averías graves que podrían causar una interrupción prolongada del servicio. La detección temprana de estos problemas permite un plan de acción que minimice el tiempo de inactividad del equipo y el impacto en los servicios que suministra electricidad.
Para lograr este objetivo, se utilizan técnicas que detectan los síntomas de un posible fallo. Estos pueden incluir señales de desgaste, anomalías en el tema eléctrico, vibraciones o cualquier otro síntoma que indique que algo no está funcionando correctamente.
Sin embargo, si el fallo del grupo electrógeno no muestra ninguna señal de su existencia, el mantenimiento predictivo no puede ser aplicado. Por lo tanto, es necesario estar atentos a cualquier indicio de que algo no va bien para poder aplicar las técnicas adecuadas.
Es importante destacar que este tipo de mantenimiento no es adecuado para equipos que tienen constantes problemas que afectan el rendimiento de la empresa. El mantenimiento predictivo busca aumentar la fiabilidad del equipo para aumentar la producción y reducir el costo en mantenimiento.
El mantenimiento correctivo es aquel que se lleva a cabo en las máquinas cuando se presentan averías sin previo aviso. Su objetivo es localizar y reparar la falla para dejar la máquina en perfecto funcionamiento.
Dentro del mantenimiento correctivo existen dos tipos: el contingente y el programado. El contingente se aplica cuando una avería aparece sin previo aviso y la máquina no puede seguir funcionando. En este caso, es necesario actuar lo antes posible para evitar que los servicios o la producción se detengan.
Por otro lado, el mantenimiento programado se realiza para reparar una falla que no afecta directamente el funcionamiento de la máquina, pero que puede crear una avería más grave en el futuro. Para este tipo de mantenimiento, se programan las horas en que la máquina puede parar sin afectar a los servicios que presta.
El mantenimiento correctivo no es deseado por nadie, ya que una falla leve que se puede solucionar en el momento no afecta mucho al servicio. Sin embargo, si es necesario buscar un repuesto que no está disponible, el tiempo de inactividad de la máquina se alargará.
Por esta razón, es importante implementar un mantenimiento predictivo, que permite detectar posibles averías antes de que se produzcan. De esta manera, se puede programar la reparación de la máquina en un momento conveniente para evitar tiempos de inactividad prolongados que afecten a la producción y los servicios que presta.
El mantenimiento preventivo de un grupo electrógeno se refiere a todas las acciones realizadas para evitar posibles averías. Este tipo de mantenimiento implica comprobar el correcto funcionamiento del generador eléctrico, revisar los niveles de fluidos, calibrar los elementos que lo necesiten y asegurarse de que no existen filtraciones de combustible.
Es importante llevar a cabo el mantenimiento preventivo de manera periódica, ya que esto permitirá detectar posibles fallos que puedan provocar averías o mal funcionamiento, antes de que se conviertan en un problema más grave que obligue a parar la máquina. Además, el mantenimiento preventivo puede ayudarnos a ahorrar en costos de reparación y prolongar la vida útil del grupo electrógeno.
Algunas de las acciones que suelen incluirse en el mantenimiento preventivo son la sustitución del filtro y del aceite del motor del grupo electrógeno, la revisión de los niveles de líquidos necesarios para el buen funcionamiento de la máquina (incluyendo el nivel de combustible y de carga de la batería), y la comprobación del buen funcionamiento del alternador. Es recomendable arrancar el alternador al menos una vez a la semana para verificar su correcto funcionamiento y asegurarse de que todos los parámetros sean los adecuados en el momento del arranque.
Los grupos electrógenos son equipos compuestos por un motor de combustión interna y un generador eléctrico, utilizados principalmente como fuente de energía en situaciones de cortes de suministro eléctrico o en lugares donde no hay acceso a la red eléctrica.
Al elegir un grupo electrógeno, es importante tener en cuenta la potencia necesaria para el uso que se le dará. Si se espera un uso frecuente y prolongado con una potencia superior a 5kW, lo más adecuado es un grupo electrógeno diesel.
Para potencias menores y usos esporádicos, los de gasolina son más fáciles de transportar. Los grupos electrógenos de nafta son una opción económica y adecuada para potencias de 2kW o menos y para usos ocasionales de hasta 5kW.
En cuanto a los de gas, son ideales para equipos de media o baja potencia que se utilizarán con frecuencia.
Otro factor a tener en cuenta al seleccionar un grupo electrógeno es la tensión de trabajo necesaria. Si se necesita energía trifásica, se debe elegir un grupo electrógeno trifásico, mientras que los monofásicos, que proporcionan una fase y neutro, son adecuados para viviendas, caravanas y herramientas de trabajo habituales.
Existen diferentes tipos de grupos electrógenos que se utilizan en función de la potencia necesaria, el tipo de uso y la ubicación.
El grupo electrógeno de arranque manual es el más común y se utiliza para potencias bajas.
Para potencias más altas, se suele utilizar el grupo electrógeno de arranque eléctrico simple, que se activa pulsando un botón.
En el caso de potencias menores, se puede optar por el grupo electrógeno de arranque eléctrico automático, que permite abaratar costes.
Además, existen grupos electrógenos fijos que se utilizan en lugares donde su uso es obligatorio o donde la red de suministro eléctrico no llega.
Para eventos o actividades que requieren un suministro eléctrico portátil, se suelen utilizar grupos electrógenos móviles.
Por último, también existen grupos eléctricos marinos diseñados para su uso en embarcaciones.
Los grupos electrógenos caseros son muy útiles para aquellos que desean contar con un suministro eléctrico de emergencia en sus hogares.
Los grupos electrógenos industriales, por otro lado, están diseñados específicamente para cumplir con los requisitos eléctricos de las empresas y sus maquinarias.
Para aquellos que se preocupan por el ruido generado por los grupos electrógenos, existen modelos insonorizados que reducen significativamente los niveles de sonido emitidos.
Por último, los grupos electrógenos inverter son ideales para proteger los equipos electrónicos sensibles, ya que proporcionan una fuente de energía estable y segura para estos dispositivos.
Para asegurarnos de no sufrir la falta de electricidad ante un corte de suministro eléctrico, es importante tener conectado a la instalación eléctrica un grupo electrógeno adecuado. Pero ¿cómo saber qué grupo electrógeno comprar?
Cuando se quiere alimentar maquinarias que usan motores eléctricos, es importante tener en cuenta que la corriente nominal es tres veces más baja que la corriente de arranque si el motor arranca en estrella-triángulo. Si el motor es de arranque directo, la corriente nominal es seis veces más baja que la corriente de arranque.
Si se necesita saber la potencia de un motor en kW, que generalmente viene expresada en caballos de fuerza (HP), se debe multiplicar el valor en HP por 0,746 para obtener la potencia en kW. Para la iluminación, la tarea es más sencilla: basta con sumar la potencia en vatios de todas las lámparas y dividir por mil.
Si se necesita un grupo electrógeno para una obra, lo ideal sería optar por uno de arranque manual, ya que se puede encender al comienzo de la jornada y apagar al finalizar. Pero si se busca un grupo electrógeno para una residencia, un hospital u otro lugar similar, se debería optar por uno de arranque automático.
La insonorización es también un factor importante, ya que estos equipos suelen generar mucho ruido. En lugares donde este ruido puede resultar molesto, como edificios de espectáculos, se recomienda utilizar grupos electrógenos insonorizados.
Existen grupos electrógenos con y sin cabina. Si se va a colocar uno sin cabina a la intemperie, es importante protegerlo con un techo para evitar la lluvia y una malla protectora para prevenir la entrada de animales. En cualquier caso, es importante situarlo en lugares que no se inunden en días de lluvia.
Si lo que se busca es un grupo electrógeno para el hogar o la caravana, se puede consultar con expertos en el tema para encontrar el modelo adecuado. Estamos siempre dispuestos a ayudar.
Cuando estamos en lugares donde la electricidad no llega o necesitamos asegurarnos de que nunca falte, es fundamental contar con un grupo electrógeno. Sin embargo, antes de adquirir uno, es importante conocer la potencia que necesitamos suministrar.
En primer lugar, debemos saber si necesitamos un grupo electrógeno monofásico o trifásico y, en segundo lugar, conocer la potencia de todos los equipos eléctricos que estarán conectados a nuestra vivienda o empresa. De esta forma, podremos tener una idea aproximada de la potencia que el grupo electrógeno tendrá que suministrar.
Otro aspecto importante a considerar son las cargas que estarán conectadas al grupo electrógeno. Debemos procurar que el consumo en amperios de las tres fases sea lo más equilibrado posible.
Si la instalación eléctrica a la que se le suministrará electricidad con el grupo electrógeno no tiene ningún aparato eléctrico que utilice motor eléctrico trifásico, solo tendremos que compensar todo el consumo entre las tres fases. Pero si hubiera un motor eléctrico, la cosa cambiaría, ya que en el arranque estos tienen un consumo de dos a tres veces mayor que en su funcionamiento normal.
Si en nuestras instalaciones tenemos motores eléctricos trifásicos que permiten el arranque estrella-triangulo o la instalación de arrancadores suaves, podemos ahorrar en la compra del grupo electrógeno, ya que necesitaría menos potencia para arrancar los motores.
Las UPS son cargas no lineales y, en este caso, es necesario considerar algunas características de la UPS, como el factor de potencia, la tensión, las corrientes nominales, la potencia, la eficiencia y los pulsos del rectificador. La potencia del grupo electrógeno será de 2,5 a 3 veces la potencia nominal de la UPS.
Además, debemos tener en cuenta que las instalaciones eléctricas tienden a crecer y, en el futuro, puede haber más consumo del que inicialmente habíamos calculado para el grupo electrógeno. Por lo tanto, es fundamental considerar un margen adicional de potencia al elegir el grupo electrógeno.
Existen diferentes maneras de poner en marcha un generador, pero para asegurarnos de no dañar el equipo y de la seguridad del personal que lo maneja, es importante seguir una secuencia adecuada.
En primer lugar, comprobaremos que los dos pulsadores seta de seguridad, uno interior y otro exterior, se encuentran enclavados y desconectan el grupo electrógeno. Para desenclavarlos, solo es necesario girarlos ligeramente. Esta comprobación debe hacerse siempre antes de arrancar la máquina.
Además, es esencial revisar el nivel de combustible en el depósito, ya que quedarse sin combustible podría obligarnos a purgar el circuito. También debemos comprobar el nivel de aceite y de agua en el radiador, así como asegurarnos de que los filtros de gasoil están cebados.
Es importante revisar las conexiones de la batería y comprobar que están bien sujetas, limpias y sin sulfatos. En caso contrario, no suministrarían la corriente adecuada para poner en marcha el grupo electrógeno.
Algunos grupos electrógenos disponen de un desconectador de batería, que debe estar en la posición ON para que el cuadro de mando realice las funciones necesarias para poner en marcha el equipo.
Además, es importante asegurarse de que el disyuntor que corta el suministro de electricidad al exterior está desconectado, para que el motor alcance la velocidad máxima de trabajo y pueda suministrar la corriente adecuada.
Finalmente, una vez realizadas todas las comprobaciones y asegurándonos de que nadie está manipulando el grupo electrógeno, pulsaremos el botón de puesta en marcha, que suele ser un botón verde o uno que ponga start. Después, esperaremos unos 5 minutos a que el motor alcance su temperatura óptima antes de subir el disyuntor.
Un grupo electrógeno es una máquina que genera calor durante su funcionamiento, por lo que es importante que se ubique en un lugar fresco y protegido de las variaciones climáticas. Además, se debe asegurar que haya suficiente espacio alrededor para evitar obstrucciones o restricciones en su rendimiento. Es recomendable instalar el grupo electrógeno lo más cerca posible del lugar donde se necesitará la energía eléctrica que produzca. Debido a que estos equipos son pesados, es esencial colocarlos sobre una base resistente que soporte su peso.
Es importante destacar que no todos los grupos electrógenos vienen equipados con una cabina para protegerlos del clima. Por esta razón, es necesario instalar una estructura que evite que los elementos externos, como la lluvia o los animales, puedan afectar su funcionamiento.Es fundamental tener precaución al instalar el escape del grupo electrógeno para asegurarse de que los gases evacuados no regresen a una zona habitada. Además, se debe garantizar que el lugar donde se ubique tenga aislamiento acústico y un sistema para amortiguar las vibraciones. También es importante que se disponga de espacio suficiente para realizar el mantenimiento y el suministro de combustible de manera cómoda y segura. Por último, es recomendable que el lugar tenga un sistema de iluminación de emergencia en caso de averías.
Es esencial crear un hueco para permitir que el aire caliente generado por el grupo electrógeno pueda salir, pero sin permitir su reingreso. En algunos casos, la ventilación natural no es suficiente, por lo que se debe instalar un sistema de ventilación forzada para garantizar la evacuación adecuada de los gases.
Cuando no hay espacio disponible dentro del edificio que cumpla con las condiciones adecuadas, se puede optar por instalar el grupo electrógeno en la azotea. Es importante tener en cuenta los diferentes tipos de combustible disponibles, como el diesel, la nafta y el gas, para elegir el más adecuado para el equipo.
Uno de los momentos más delicados al trabajar con grupos electrógenos es durante el repostaje de combustible. Se debe tener especial cuidado al manipular el combustible, evitando fumar, repostar con el motor en marcha y llenar el depósito hasta el tope. Se recomienda utilizar combustible de calidad para asegurar el óptimo funcionamiento y durabilidad del equipo.
Es importante tener en cuenta que la capacidad de suministro de energía eléctrica del generador eléctrico está determinada por la potencia y los amperios que produce, los cuales pueden variar si el motor de combustión que lo impulsa no está funcionando a pleno rendimiento. Por lo tanto, es esencial prestar atención a la calidad del combustible utilizado para evitar fallas en el equipo.
Así como existe una secuencia de arranque, también hay una secuencia de parada adecuada para el grupo electrógeno, lo que nos permite prolongar su vida útil y evitar problemas en futuros arranques.
Nunca se debe utilizar el interruptor de emergencia para detener el grupo electrógeno, ya que está diseñado solo para situaciones de emergencia. Si queremos garantizar la longevidad del equipo, debemos evitar apagarlo de esta manera.
Una vez que hayamos verificado que todas las cargas eléctricas hayan sido desconectadas, bajaremos el disyuntor.
A continuación, pulsaremos el botón rojo de parada. Cabe destacar que el grupo no se detiene de inmediato, ya que necesita tiempo para enfriarse, aproximadamente unos cinco minutos, esto es especialmente importante si el grupo electrógeno ha estado en funcionamiento por varias horas. Si necesitáramos detener el grupo poco después de arrancarlo, no tendríamos que esperar este tiempo de enfriamiento y deberíamos seguir la secuencia de apagado programada para estos casos.
Por último, colocaremos el desconectador de la batería en posición OFF. Es recomendable desconectar la batería mientras el grupo no esté en uso para evitar que el cuadro de mando del equipo siga consumiendo energía.
La instalación de un grupo electrógeno puede ser necesaria por varias razones. Aquí te menciono algunas de las situaciones comunes en las que es recomendable instalar un grupo electrógeno:
1. Falta de suministro eléctrico confiable: En áreas donde el suministro de energía eléctrica de la red pública es poco confiable o sufre frecuentes interrupciones, un grupo electrógeno puede proporcionar energía de respaldo para garantizar el funcionamiento continuo de los equipos e instalaciones importantes.
2. Emergencias y desastres naturales: Durante situaciones de emergencia, como apagones extensos o desastres naturales, un grupo electrógeno puede ser vital para mantener el suministro de energía en hospitales, centros de atención médica, refugios, centros de comando, instalaciones críticas y otros lugares donde se requiera energía para la seguridad y el bienestar de las personas.
3. Operaciones comerciales y empresariales: En entornos comerciales e industriales, la falta de electricidad puede llevar a la interrupción de las operaciones, pérdidas financieras y daños a equipos sensibles. La instalación de un grupo electrógeno permite mantener la continuidad del negocio durante cortes de energía, evitando pérdidas económicas y garantizando la productividad.
4. Sitios remotos o aislados: En áreas donde no hay acceso a la red eléctrica, como sitios de construcción remotos, plataformas petrolíferas en alta mar o zonas rurales aisladas, los grupos electrógenos son una solución práctica para generar electricidad de manera autónoma.
5. Estabilización del suministro eléctrico: Incluso en áreas donde el suministro eléctrico de la red pública es confiable, algunos equipos o procesos pueden requerir una calidad de energía especialmente estable. Los grupos electrógenos pueden utilizarse para respaldar la red y proporcionar energía limpia y estable en momentos de alta demanda o fluctuaciones de voltaje.
Recuerda que la instalación de un grupo electrógeno implica aspectos técnicos, como el tamaño adecuado del generador, la capacidad de combustible, el mantenimiento regular y el cumplimiento de las normas de seguridad. Es recomendable consultar con profesionales en el campo de la generación de energía para determinar las necesidades específicas y garantizar una instalación adecuada.
Un grupo electrógeno es una excelente solución para garantizar energía de respaldo durante cortes eléctricos. También conocidos como generadores eléctricos, los grupos electrógenos son dispositivos que generan electricidad a partir de una fuente de energía, como el combustible líquido (como la gasolina o el diésel) o el gas natural.
Cuando se produce un corte de energía eléctrica en la red principal, un grupo electrógeno puede entrar en acción automáticamente o manualmente para suministrar energía a los equipos y sistemas conectados. Esto es especialmente útil en situaciones donde la continuidad del suministro de energía es crítica, como en hospitales, centros de datos, empresas y hogares que requieren energía constante para mantener sus operaciones.
Al instalar un grupo electrógeno, es importante considerar la capacidad y el tipo de carga que se alimentará. Debes tener en cuenta la potencia requerida para tus dispositivos y asegurarte de que el generador tenga la capacidad suficiente para manejar esa carga. Además, es fundamental contar con un sistema de transferencia automática (ATS, por sus siglas en inglés) que permita cambiar automáticamente de la red eléctrica principal al grupo electrógeno cuando se produce un corte de energía.
Es importante destacar que los grupos electrógenos requieren un mantenimiento regular para asegurarse de que estén en buenas condiciones de funcionamiento cuando se necesiten. También es necesario tener en cuenta el almacenamiento seguro del combustible y cumplir con las regulaciones locales en cuanto a emisiones y seguridad.
En resumen, un grupo electrógeno es una solución confiable para garantizar energía de respaldo durante cortes eléctricos. Sin embargo, es necesario considerar cuidadosamente tus necesidades de energía, realizar el mantenimiento adecuado y cumplir con las regulaciones aplicables para garantizar un funcionamiento seguro y efectivo.
Es cierto que la instalación de un grupo electrógeno puede ayudar a evitar pérdidas económicas durante cortes de energía. Aquí hay algunas formas en las que un grupo electrógeno puede ser beneficioso desde el punto de vista económico:
Continuidad del negocio: Si tu empresa depende de la energía eléctrica para mantener sus operaciones, un corte prolongado puede resultar en pérdidas significativas. Al tener un grupo electrógeno en su lugar, puedes asegurarte de que tus equipos críticos, sistemas de seguridad, refrigeración, iluminación y otros componentes esenciales continúen funcionando durante un apagón, lo que minimiza el impacto en tus actividades comerciales y evita pérdidas económicas.
Protección de equipos sensibles: Algunas industrias, como los centros de datos, hospitales, laboratorios o instalaciones de manufactura, dependen de equipos y sistemas altamente sensibles que pueden verse dañados si se apagan abruptamente debido a un corte de energía. Un grupo electrógeno puede proporcionar una energía de respaldo estable durante la transición entre la red eléctrica principal y el generador, evitando daños costosos y tiempos de inactividad prolongados.
Evitar interrupciones en servicios críticos: Si ofreces servicios esenciales, como servicios médicos, telecomunicaciones, servicios financieros o transporte, los cortes de energía pueden tener un impacto significativo en la calidad y la disponibilidad de tus servicios. Un grupo electrógeno puede mantener tus servicios en funcionamiento durante cortes eléctricos, lo que te permite cumplir con los compromisos con tus clientes y evitar pérdidas económicas derivadas de la interrupción del servicio.
Es importante tener en cuenta que el tamaño y la capacidad del grupo electrógeno deben estar correctamente dimensionados para cubrir las necesidades de energía de tus equipos críticos. También es esencial realizar un mantenimiento regular del generador para garantizar su funcionamiento confiable cuando se necesite.
En general, al invertir en un grupo electrógeno, puedes minimizar las pérdidas económicas asociadas con cortes de energía y mantener la continuidad de tus operaciones comerciales, protegiendo así tu inversión y la satisfacción de tus clientes.